Bibliografía

  • Aula Taller. Pasel, Susana. Aique.
  • Espacios y Creatividad. Pavlovsky, Eduardo; Kesselman, Hernán. Ediciones Ayllu.
  • El juego en el proceso de aprendizaje. Gandulfo, María. Editorial Humanitas.
  • Los juegos de la vida cotidiana. Scheines, Graciela. Editorial Universitaria de Buenos Aires.
  • Un lugar para jugar. Brites, Gladys; Müller, Marina. Bonum.
  • Juegos que vienen de antes. Pavía, Víctor; Russo, Fernando. Editorial Humanitas.
  • Poner en juego el saber. Fernández, Alicia. Editorial Nueva Visión.
  • Jugar y jugarse. Pañuelo en rebeldía. América Libros.
  • Realidad y Juego. Winnicott, Donald. Gedisa.
  • Jugar, aprender y enseñar. Aizencang, Noemí. Ediciones Manantial.
  • La recreación y los juegos. Mariotti, Fabián. Kodomo.
  • Técnicas de animación grupal. Aguilar, María José. Espacio.
  • La ética del cuerpo. Pavlovsky, Eduardo. Autel.
  • El cuerpo, territorio escénico. Matoso, Elina. Ediciones Paidós.
  • Dialogo sobre lo corporal. Kesselman, Susana; Volosín, Susana. Paidos.
  • El cuerpo y el inconsciente en educación y terapia. Lapierre, André. Cientifico Médica.
  • Los organizadores del desarrollo psicomotor. Chokler, Myrtha. Ediciones Cinco.
  • Hacia una didáctica de lo grupal. Souto, Marta. Miño y Dávila Editores.
  • Teoría del vínculo. Pichon-Rivière, Enrique. Nueva Visión.
  • El susurro del lenguaje. Barthes, Roland. Ediciones Paidós.
  • La cámara lúcida. Barthes, Roland. Ediciones Paidós.
  • Proceso Grupal. Pichon-Rivière. Enrique. Nueva Visión.
  • El juego: un enigma a descifrar. Fornari, Elda Nora. Abordajes en psicoanálisis.
  • Semiótica. Kristeva, Julia. Espiral.